martes, 9 de agosto de 2011

Impotencia sexual y tabaco

Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar hasta un 60% el riesgo de padecer impotencia sexual en hombres fumadores.

La relación directa entre tabaco e impotencia está claramente establecida desde hace años. Pese a que tiende a creerse lo contrario, no se trata en absoluto de una exageración o una amenaza que las autoridades sanitarias se hayan sacado de la manga para amedentrar a los fumadores, sino de la constatación cada vez más precisa de los efectos de algunas de las sustancias inhaladas tras la combustión de un cigarrillo sobre el sistema vascular peneano.


Tabaco en las venas

El contenido de los cigarrillos afecta el sistema vascular del pene y causa una notable alteración sobre el sistema nervioso central. Un estudio realizado en la Universidad de Florencia, publicado recientemente en la revista International Journal of Impotence Research, corrobora estos hallazgos y aporta nuevos datos al respecto. El trabajo analiza un grupo de 1.150 hombres fumadores a los que se sometió a un detallado cuestionario psicológico y a diversos parametros bioquímicos.
La impotencia del fumador es debida a los efectos de los componentes del tabaco sobre el sistema vascular peneano
De acuerdo con los resultados, los fumadores suelen mostrar una mayor activación del eje hipotálamo-hipofisiario, que es la base del funcionamiento del sistema endocrino. Asimismo, presentan también mayores niveles de testosterona y volumen testicular.
Pese a la aparente bondad de estos datos, paradójicamente la incidencia de disfunción eréctil entre los fumadores es mayor, al menos en el estudio de referencia. No sólo eso. En el trabajo citado el uso de ultrasonidos evidenció un flujo sanguíneo peneano menor durante la erección. Los resultados se explican por el efecto directo del tabaco sobre los vasos sanguíneos, a los que provoca un claro y 
demostrable deterioro.

2 comentarios:

  1. Demostrado una vez más uno de los tantos prejuicios que conllevan el cigarrillo. Muchos en la edad de la juventud no se percatan de este problema pero despues será muy tarde cuanto por ejemplo aparezca la impotencia sexual que trae problemas físico y sobre todos mentales y que afectan altamente al autoestima.

    ResponderEliminar
  2. a diario los estudios cientificos nos revela como el tabaco afecta nuestra homeostasis ¿ porque siguen insistiendo en acabar con ella? pues los hombre que son los que socialmente se veran mas afectados desde el puento de vista de las agresiones que tiene el tabaco sobre su aparato reproductor tomen un poco de conciencia con los prejucios

    ResponderEliminar