EUROPA PRESS | |
VIERNES, 22 DE JULIO DE 2011 | |
![]() "Estamos muy entusiasmados, porque nuestros datos muestran que la microglía es fundamental para conseguir una adecuada conectividad en el cerebro", dice Cornelius Gross, quien dirigió el trabajo, "las microglías comen sinapsis para hacer espacio a contactos más efectivos entre las neuronas y favorecer su crecimiento", añade. |
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=22409&Itemid=565
Esto tambien es conocido como plasticidad cerebral y ocurre en edades tempranas de la vida; si una parte del cerebro sufre un daño este busca la forma de hacer otras conexiones y reemplazar las funciones que se perdieron... si esto ocurriera en todos los organos y en todas las etapas de la vida podriamos llegar a vivir 200 o mas años.
ResponderEliminar