domingo, 31 de julio de 2011

Los niños de embarazos no planificados tienden a una menor capacidad intelectual



Un estudio de la Universidad de Oxford concluye que, a los cinco años, la merma de facultades verbales y no verbales se halla en torno a los 4 o 5 meses.
Los niños nacidos tras un embarazo no planificado tienden a tener un vocabulario más pobre y peores capacidades no verbales y espaciales que otros niños. Según apunta un informe publicado en British Medical Journal, estos problemas se deben a factores socioeconómicos.

http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=22454&Itemid=413

Todo se mueve

"Cuando la percusion fluye,
tu cuerpo se contruye y se destruye.
Se caen los huesos, la piel se te estira,
todo lo que tiene ritmo respira.
Todo tiene ritmo, todo se menea,
aunque seas paraplejico tu corazón bombea."


sábado, 30 de julio de 2011

"No eres tu, soy yo"

"No eres tú, soy yo" ... Absurda no? una frase que no soluciona nada aparentemente, por lo menos para quien lo dice si: Mandar al carajo!
Me pareció un nombre muy curioso para una película, y la verdad el trailer se ve entretenido. No me parece algo muy convencional o mejor dicho COMERCIAL.



viernes, 29 de julio de 2011

Pagar por sexo es más barato que obtenerlo gratis

Pagar por sexo es más barato que obtenerlo gratis*
Se suele afirmar que pagar por sexo es triste, dado que la mayoría lo consigue gratis. Pero todos pagan. Incluso aquellos Machos humanos que están casados, son los que más vacían su billetera en pos de una noche de placer, porque nunca leyeron la letra menuda del contrato matrimonial.
En el Ritual de Apareamiento de la humanidad, el sexo no es gratis, sino gratis*. Bajo un modelo de publicidad que luego fue reencauchado en los bancos -'su préstamo sin intereses - y en la comida light -'99.99% libre de grasa*'-, los Machos humanos son timados en la búsqueda de satisfacer sus bajos instintos. La estafa consiste en hipnotizarlos a través de una sensual oferta que les promete no sólo una, sino infinidad de noches de placer, a cambio de nada.


Artículo completo: 
http://www.eltiempo.com/blogs/divinacomedia/2011/07/pagarporsexo.php

miércoles, 27 de julio de 2011

Habilidad del pensamiento!

Sexo extraño

Erotizando el condón

Aún nos encontramos con muchas resistencias a utilizar el condón, tanto de parte de hombres como de mujeres. Los argumentos planteados con más frecuencia son que “corta el clima erótico en el momento de colocarlo” y “reduce las sensaciones”. Estas limitaciones psicológicas, eróticas y sensoriales hacen que el condón no se use o se utilice mal, por ejemplo colocándolo recién finalizando el coito antes de la eyaculación. Desde ya que esta situación nos expone a consecuencias no deseadas del ejercicio de la función sexual, como los embarazos no deseados y las infecciones transmisibles sexualmente.


Aquí es donde el concepto de erotizar el condón aparece en escena. Desde ya que si en el momento previo a la penetración el hombre se coloca el condón en soledad, mientras su pareja se queda observando pasivamente la situación, vamos a sentir un corte que nos puede desconcentrar, incluso hasta el punto de perder la erección. La propuesta entonces es jugar… que sea un momento interactivo, un juego erótico más, con la participación de ambas partes. Colocarlo de a dos, utilizar la boca, acariciarse, expresar el deseo por medio de miradas sugerentes, jugar con escenas visuales que involucren al condón… las opciones son tantas como nuestra imaginación lo permita.

Resolviendo la cuestión del “corte de clima”, nos queda el planteo de la reducción de la sensibilidad. La tecnología en la fabricación de condones ha evolucionado notablemente y tenemos modelos extra-finos, con lubricantes que producen sensación de calor, con rugosidades o tachas por fuera para el placer de la pareja, entre otras variantes. De todos modos me parece fundamental para quienes perciben una menor sensibilidad en el coito, que amplíen el horizonte de sensaciones. El placer del acto sexual no debe centrarse exclusivamente en los genitales. Tenemos toda la piel para recibir sensaciones placenteras, otros cuatro sentidos, el efecto erotizante de las palabras, las miradas, los gestos… a mayor diversidad de canales sensoriales por los cuales podamos recibir placer, dependeremos menos de estímulos específicos.

martes, 26 de julio de 2011

Mecanismo de "poda" neuronal que podría ayudar a comprender el autismo

EUROPA PRESS   
VIERNES, 22 DE JULIO DE 2011
Los jardineros saben que algunos árboles necesitan una poda regular para que otras ramas puedan crecer más fuertes y lo mismo ocurre con el desarrollo del cerebro: las células llamadas microglía podan las conexiones entre neuronas, dando forma a las conexiones cerebrales, según han descubierto los científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Monterotondo, Italia.  El hallazgo, publicado en 'Science', podría ayudar a comprender los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo.
   "Estamos muy entusiasmados, porque nuestros datos muestran que la microglía es fundamental para conseguir una adecuada conectividad en el cerebro", dice Cornelius Gross, quien dirigió el trabajo, "las microglías comen sinapsis para hacer espacio a contactos más efectivos entre las neuronas y favorecer su crecimiento", añade.
Artículo completo: 
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=22409&Itemid=565








domingo, 24 de julio de 2011

La disfunción sexual en las mujeres existe y es común

Disfunción sexual

Se calcula que entre el 30 y el 40 por ciento de ellas sufre algún trastorno de este tipo.

No son un mito. Las llamadas disfunciones sexuales femeninas existen e impiden a muchas mujeres disfrutar de una vida sexual plena y feliz.
Unas veces se manifiestan como una abierta disminución del deseo sexual, otras, como una franca incapacidad para excitarse o alcanzar un orgasmo. Y aunque en menor medida, también hay casos de mujeres que experimentan dolor durante la actividad sexual.
Artículo completo: 
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/disfuncin-sexual-femenina_9725426-4

Un enjuague bucal de Oral B será retirado del mercado

Un enjuague bucal Oral B también será retirado del mercado colombianos tras ser detectado un agente microbiano, confirmó el subdirector de medicamentos del Invima, Francisco González.



Se trata Oral B con sabor a menta y hierbabuena, de acuerdo con el informe entregado por la compañía que fabrica el producto en el país.

Manifestó el funcionario que las personas sanas pueden estar tranquilas, pues la bacteria detectada no tiene ningún problema para quienes no tienen quebrantos de salud, pero sí algunas dificultades en aquellas con alteraciones en el sistema inmunológico.

A la fecha el enjuague bucal Oral B ha sido retirado de los mercados de Estados Unidos, China, Chile, Canadá y México entre otros.

sábado, 23 de julio de 2011

Amy Winehouse :(

Amy Winehouse fue encontrada muerta en su apartamento en el norte de la capital británica.
La cantante, de 27 años, luchó durante mucho tiempo contra sus adicciones al alcohol y las drogas. La policía desconoce por el momento la causa de su muerte.


Entretenimiento Ineligente


Son nuestros padres, hermanos, hijos... amigos los que están en peligro. y en mi opinión, se vale ponerle fin a algo que perjudica nuestra integridad. Tomar las riendas con decisiones inteligentes y correctas puede ser parte de la solución mas no TODA!

viernes, 22 de julio de 2011

Teatro con amor

Teatro de pocos para muchos
Edwin Bustamante | Desde hace 16 años la Fundación Integrar realiza una obra de teatro en la que los actores, en su mayoría, son niños con autismo. Con la pieza de arte pretenden derribar algunos paradigmas que tiene la sociedad y que hacen a un lado a las personas con esta condición.
El escenario, los diálogos, la música, el vestuario, los personajes, los niños. Todo se resume en una palabra: color.

Toda esa puesta en escena, donde lo más importante era la inocencia, se vio reflejada en el musical Amarás bajo cero que la Fundación Integrar presentó el lunes en el Teatro Metropolitano.

Todos los actores eran niños y jóvenes con autismo, acompañados por el grupo vocal Cantoalegre, y todos dirigidos por la cantautora cubana Rita del Prado.

Patricia Gaviria, directora de la Fundación Integrar, resaltó que esta pieza teatral se presenta hace 16 años y "ayuda a sensibilizar a la sociedad para que no tengan prevenciones con los niños autistas".

El guión, sin ningún tipo de mordaza, va directo al núcleo del problema que tiene la sociedad con las personas diferentes: la prevención.

"Buscamos que la gente sea más sensible y entienda cómo funcionan las diferencias, que son un asunto que se puede resolver", dijo Gaviria.

La historia
En el escenario, Jimena Prudencia, una niña inconforme con las costumbres que tienen en su villa. Se encuentra con que los paradigmas sociales no permiten que la vida tenga un flujo armonioso.

En ese momento llega un visitante que necesita la ayuda de toda la comunidad para salvarse, sin embargo para que eso pase hay que romper tradiciones.

A través de una historia jocosa, que en momentos tiene lágrimas, la Fundación Integrar le apostó a la conciliación ante las diferencias.

Olga Marcela Álvarez, madre de un niño con autismo, cree que "estos eventos les ayudan mucho a los menores, y es una oportunidad para que interactúen en espacios donde encuentran que tienen habilidades".

Y es que toda la ayuda que puedan recibir las familias es valiosa, porque la información para llevar procesos con menores en esta condición es fundamental. La directora de la Fundación recalca que cuando se inicia el proceso es un momento muy difícil para los padres. "Incluso para nosotros los profesionales es difícil decir que vamos a empezar la historia de un niño con autismo", dice.

Al final, como todo, los padres aprenden a comunicarse con los niños, a leer los diferentes momentos emocionales por los que pasan, porque en la relación prima el amor, justo lo que debe pasar con la sociedad.



miércoles, 20 de julio de 2011

MIRADA URBANA

TIRANDO CAJA CON SUSO EL PASPI parte 2
Un evento que no puedes dejar pasar porque Suso el Paspi presenta allí en exclusiva, una comedia teatral completamente diferente a lo que se ha visto en el programa de televisión, cuenta una divertida historia de cómo los colombianos tenemos que hacer para tratar de encajar en el mundo, en el cual decir la verdad es pecado. Los asistentes podrán ver ese paso por la vida donde se elige el nombre y se entra a la adolescencia con sus miedos, sus angustias y su sexualidad; además, Suso nos invita a respetar la diferencia, nos enseñará a besar y nos contará como pierde la virginidad.
En Tirando Caja con Suso parte 2 “Encajando en el mundo” se tiene la teoría que en el mundo de hoy quien no baila, no encaja y quien no viaja, no goza con todas las cosas que pueden ocurrir en un paseo. Es una obra de grandes sorpresas, podremos ver al personaje en múltiples facetas, todas muy divertidas y originales. Es una obra para disfrutar en familia. .

Donde: Teatro Universidad de Medellín Cuando: 16, 17, 18, 23 y 24 de junio / 8:00 pm
Donación: $30.000, $35.000, $40.000 y $45.000   


Mayores Informes: 340 52 02 - 444 44 46

martes, 19 de julio de 2011

"Mi vida sin mi"

Una película dirigida por Isabel Coixet y basada en el relato Pretending the bed is a raft de Nancy Kincaid. Que relata como vive una joven su fase terminal.
"Ann tiene veintitrés años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva diez años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día… Vive en una caravana en el jardín de su m
adre, a las afueras de Vancouver.
Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico.
Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir."





domingo, 17 de julio de 2011

El mapa erótico masculino

InsertadoporDiscovery Mujer LATAMen julio 11, 2011

Muchas veces se dice que los hombres somos simples y previsibles sexualmente hablando. Pensamos que la satisfacción sexual masculina es una fórmula conocida, en la que basta con conocer algunos “tips” básicos como para que ellos gocen.

Desde mi experiencia como sexólogo, entiendo que el territorio del placer femenino es quizás más complejo, aunque estudios de los últimos diez años nos han arrojado bastante luz al respecto y conocemos mucho más que antes. Sin embargo, no creo que el placer masculino sea tan mecánico ni estereotipado.

Pero veamos un poco lo que en términos generales les da placer a los hombres, independientemente de que existen infinidad de variantes individuales. Comencemos por las fantasías. Los pensamientos sexuales están muy relacionados con lo visual, específicamente con mirar determinadas partes del cuerpo de la mujer (en hombres heterosexuales), sus movimientos y la interacción sexual con alguien. A veces incluyen objetos (fetiches) relacionados con lo femenino, por ejemplo ropa interior, disfraces, zapatos. Las fantasías de los hombres suelen involucrar a personas desconocidas, prohibidas, y situaciones transgresoras.

El territorio del placer de los hombres es en general con una tendencia a la genitalidad, es decir que la estimulación más efectiva está en los genitales. De todos modos cada vez nos encontramos con más hombres dispuestos a ampliar su horizonte de sensaciones, extender el foco de las zonas erógenas y disfrutar de besos y caricias en los labios, el cuello, la espalda, los pezones, las piernas, los pies…

En este recorrido por el mapa erótico masculino, me parece interesante destacar algunos juegos eróticos que forman parte del “top five” de sus estímulos sexuales: el sexo oral (sobre todo la felación, es decir recibir besos en sus genitales), el coito vaginal en diferentes posiciones, el coito anal, sentir el goce de su pareja durante el acto sexual, las situaciones novedosas y transgresoras. Pero también vemos con frecuencia hombres que disfrutan intensamente de los besos en los labios, de las caricias en todo el cuerpo, de la preparación de un ambiente sensual, de los juegos eróticos sin llegar al coito…

En estos tiempos de apertura y diversidad, hay cambios que estamos notando en todo aquello que conduce a la satisfacción sexual masculina. En un buen momento para hacer ajustes y sentir que no somos solamente seres sexuales, sino también seres eróticos.

Estos corazones superan todas las fronteras


No son los cáncer ni los accidentes de tránsito, el VIH o acaso la tuberculosis. Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global.

De ahí la importancia de traspasar las "fronteras" de la cardiología, una tarea que se ha impuesto la Clínica El Rosario con su II Congreso Internacional Nuevas Fronteras en la Intervención Cardiovascular.

Además del encuentro de algunos de los especialistas nacionales más importantes en la materia, contará con la participación de personajes como Giovanny Landoni y Luigi Di Biase de Italia, Luis Toledo de Estados Unidos y Estela Lavallé y Juan Gaspar de Uruguay.

Para Rodrigo Alejandro Ramírez Moreno, cirujano cardiovascular y coordinador académico del congreso, uno de los principales avances de la medicina cardiovascular tiene que ver con el abordaje interdisciplinario de los pacientes.

"Hasta hace un tiempo cada uno de los especialistas era una rueda suelta. Lo que ha ocurrido en los últimos tiempos es que ya el paciente se aborda más de manera multidisciplinaria, buscando un trabajo en equipo, donde ese paciente se ve desde diferentes ópticas, con diferentes especialistas", afirma.

La toracoscopia, los procedimientos endovasculares y las ecocardiografías en tercera dimensión son algunas de las temáticas de las que se hablará en el congreso del próximo 27 de julio. El cirujano Ramírez explicó en qué van estos y otros procedimientos que están expandiendo las "fronteras" de la medicina cardiovascular.



Fuente: El Colombiano/ Juan David Montoya | Medellín | Publicado el 17 de julio de 2011

Impact on the health of communities in the Horn of Africa


5 July 2011 -- In the Horn of Africa, increasingly frequent drought episodes punctuated by ever shorter recovery periods have exhausted the coping capacity of communities in a region where resources and services are already scarce. The resulting depletion of household resources is having a serious impact on the general health and nutritional status of the population.
The vicious cycle of hunger-ill -health-poverty means that fewer resources are dedicated to health care just as health needs increase as a result of poor diet. Lack of water and population displacements, which result in precarious sanitation, further increase the risk of communicable diseases such as cholera, typhoid fever, diarrhoea, acute respiratory infections and measles. Outbreaks of acute watery diarrhoea and measles have already been reported in Djibouti and Ethiopia. The effects of the drought are also aggravated by weak health care systems, with limited human resources and medical supplies and low immunization coverage.
The areas most severely affected are also those suffering from some of the highest disease burdens in the region. For example, in Somalia, child health is among the worst in the world. Infant mortality is estimated at 88 per 1000 live births and under-five mortality at 142 per 1000. In the first half of 2011, at least three Somali children died of malnutrition every day. In parts of Southern Somalia, one in three children is malnourished.

Main objectives of partners

In the current crisis, the main objective for health partners is to avoid excess mortality and morbidity from malnutrition and communicable diseases among the most severely affected communities in countries affected by the drought.
From 25 to 29 July, the UNICEF and WHO Offices in Kenya and Somalia, with support from the Ministry of Health of Kenya, will begin vaccination campaigns along the Kenya-Somali border and in the Dadaab refugee camps. The vaccination package will cover polio and measles and include vitamin A supplements and deworming tablets. A total of 215 000 children under five are targeted in the Dadaab refugee camps, Fafi and Lagdera districts and the refugees’ migration corridors such as Garissa municipality. Vaccination campaigns are also planned in and around Mogadishu as IDPs are coming in.
WHO and health partners are preparing funding proposals for donors focusing on health assessments, disease surveillance, coordination, logistic support, gap filling, heath systems strengthening and capacity building.
WHO’s emergency health response is severely underfunded. The Organization has received 22% of the funds needed for Somalia, 5% of the funds needed for Djibouti and less than 2% of the funds needed for Kenya. The health sector as a whole is also under-funded, with 25%, 9% and 5% of funds received for Somalia, Kenya and Djibouti respectively.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)